Si eres farmacéutico y quieres tener farmacia, seguramente te hagas esta pregunta: ¿Cuánto me va a costar tener mi farmacia?, pues bien, la inversión necesaria para "montar una farmacia" dependerá de tres factores:
1.- FARMACIA DE CONCURSO.
Te pueden adjudicar una farmacia participando en un concurso de nuevas aperturas que cada cierto tiempo ofertan las Comunidades Autónomas. Para ello, sólo tienes que cumplir los requisitos y tener puntos suficientes para acceder a una de ellas. Para poder concursar sólo tienes que abonar una tasa y el importe es distinto dependiendo de la Comunidad Autónoma.
Una vez adjudicada, hay que tener en cuenta que el dinero puede variar dependiendo de varios factores. Lo primero es el costo de comprar el local, que oscilará teniendo en cuenta los metros cuadrados del mismo y la zona donde se encuentre. Lo segundo es el acondicionamiento del mismo que suele estar entre 100.000 euros y 300.000 euros dependiendo de las reformas que haya que hacer. Lo tercero es llenarlo de productos, cuanto mayor sea la farmacia más productos podrán entrar en ella, por eso el precio varía entre 50.000 euros y 80.000 euros. Y por último, hay que tener un fondo de maniobra para iniciar la actividad hasta que la farmacia tenga facturación.
2.- LICENCIA DE FARMACIA.
Cuando no tenemos puntos suficientes para presentarnos al concurso de farmacias tenemos que comprar la licencia a un tercero. Se denominan como licencias, aquellas farmacias que tienen una facturación inferior a 300.000 euros al año. El coste depende de la zona donde se encuentre y, además, tendremos que añadir lo que nos cueste el intermediario y las existencias obrantes en la farmacia que no debería suponer más de 30.000 euros. Hay que tener en cuenta que este tipo de inversión es más difícil de financiar que la compra de una farmacia con facturación consolidada.
3.- FARMACIA.
La compra de estas farmacias suele suponer una inversión más alta que las otras dos opciones comentadas pero, a veces, suele ser más fácil la búsqueda de financiación. En estas operaciones los gastos a tener en cuenta son los siguientes:
- Precio Farmacia.
- Precio local (si se compra).
- Intermediario.
- Existencias (stock).
- Gastos financieros (notaría, registro, gestión, AJD, comisiones bancarias…).
Esta es la opción más complicada de hacer una medida de cuanto dinero podría costar, pero aunque suele ser la más cara hay que tener en cuenta que del total de la operación el Banco nos puede financiar hasta un 80%, por lo que el 20% restante son los fondos propios que tenemos que tener. Además, el banco nos va a solicitar una garantía hipotecaria, preferiblemente en viviendas libres de cargas.

Comments